Mostrando entradas con la etiqueta de mayor a menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de mayor a menor. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de junio de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Continúan las presentaciones del programa CUMPLEMUCHOS
Continuamos con las presentaciones del programa : LA ALBERCA, NAVAREDONDA DE RINCONADA, RINCONADA.
En
este proyecto hay doce mujeres de doce
municipios diferentes, de la Sierra de Francia, de la de Béjar, de Entresierras
y el linde ya con el campo charro. Ellas (porque son mayoría aunque haya un
hombre) como el territorio del que son representantes hoy, tienen gran
diversidad de situaciones: casadas con hijos ya mayores, casadas con hijos aún
pequeños, separadas con hijos, solas, con maridos que también están en el paro,
con maridos que no lo están ,con cargas familiares, mujeres ente 35 y 55 años.
Viven y van a trabajar cada una en su pueblo, con sus vecinos a quien conocen
bien, en Berrocal de Salvatierra, La Alberca, Béjar, Cepeda, Tejeda y
Segoyuela, Cespedosa, Monsagro , Lagunilla, Ledrada, Cepeda y Garcibuey.
Van
a trabajar en el cuidado de los mayores, o en el cuidado de los cuidadores, más
allá de los Servicios de Ayuda a
Domicilio, van a ser acompañantes de charlas para los solitarios, acompañantes
en paseos para quienes ya frágiles andan con poco equilibrio, lectoras para
unos, harán los recados imprescindibles que los mayores a veces no pueden
hacer: subir cuestas con la compra, aclararse con las recetas en la farmacia,
acompañar al médico porque a veces no se enteran muy bien de lo que le han
dicho…..y permitir que los cuidadores de personas dependientes tengan un mínimo
respiro, aquellos y aquellas a los que el cuidado del dependiente les consume
las horas de sus días.
Once
mujeres y un hombre: Pilar, Francisca, Luisa, Teresa, Monserrat, Fé Juana,
Anabel, Belén, Remedios, Antonia y Gustavo , echándole una mano a nuestros
mayores.
Pero
sobre todo los protagonistas son ellos: Nuestros mayores. En estos días recorrriendo
los pueblos de una y otra sierra, hablando con ellos, conociendo sus edades, su
estado de salud, sus necesidades hemos
detectado que salvando las distancias de la idiosincrasia de cada pueblo, están
mejor por lo general los que tienen “hogar del Mayor o de tercera edad”, porque
se sociabilizan , se encuentran, charlan, juegan a las cartas y así unas y
otros van evitando un mal que tiene que ver con el estado del ánimo pero que
acaba minando la salud: la soledad. Muchos de ellos y ellas además, se encuentran
en pleno duelo, viudos y viudas de ochenta y muchos a noventa y muchos que
agradecen esta mano que se les aporta:
solo quieren charlar un ratito, pasear un ratito.
También
detectamos otra necesidad acuciante, las de aquellas personas (hijos, hijas,
compañeros o compañeras) que tienen en
casa auna persona que les lleva todas las horas del día en su cuidado, son los
cuidadores de personas con alzheimer o parkinson, que necesitan tan solo que
alguien se quede un ratito al día cuidando a su pariente para que ellos o ellas
puedan dedicarse a sí mismos un tiempecito al día. Necesario.
Aquí
iniciamos nuestra andadura con el “cumplemuchos”. Os lo iremos contando.
lunes, 10 de marzo de 2014
El Programa "Cumplemuchos" se presenta en doce municipios.
Doce personas van a trabajar, a media jornada durante seis meses, en este proyecto de cuidado de las personas mayores , la llamada "población frágil", es decir personas mayores que no son dependientes , pero que viven solas o que sus circunstancias hacen que necesiten una mano, una ayuda.
Los muncipios donde se va a llevar a cabo el programa son aquellos donde residen las doce mujeres y el hombre que vana a ser los asistentes o acompañantes de los mayores.
Queremos saber cuales son las necesidades que tienen nuestros mayores, las que ellos mismos perciben y aquellas que pueden percibir sus familiares o en algunos casos vecinos y vecinas.
Queremos saber cuales son las necesidades que tienen nuestros mayores, las que ellos mismos perciben y aquellas que pueden percibir sus familiares o en algunos casos vecinos y vecinas.
El pasado viernes 7 tuvimos una primer encuentro en Cepeda y en esta primera reunión , con el Ayuntamiento y con las personas mayores del municipio , ya salieron 12 mayores para ser atendidos en diferentes aspectos.
Nuestra intención es acercarnos a todos los municipios en los que se va a desarrollar el programa CUMPLEMUCHOS para reun irnois tanto con el Ayuntamiento como con las personas mayores del mismo para conocer sus necesidades .
Este es el CALENDARIO DE REUNIONES CONFIRMADAS .
miércoles, 12 de febrero de 2014
Banco de huertos
Objetivo 2. del Piloto de Mayor a Menor
Dentro de este objetivo se encuentra el de la Revitalización de huertos tradicionales familiares.
Este trabajo, en nuestro territorio, se hace "a la carta ", es decir, aunque se tienen ya registradas muchas huertas en muchos municipios, las personas acuden para solicitarlas en su propio pueblo o cerca de su domicilio.
De esta manera se han puesto en valor huertas abandonadas, se han recuperado semillas locales, técnicas de cultivos tradicionales y muy especialmente está sirviendo para que muchas familias (en este momento alrededor de 30) con dificultades económicas para sobrevivir puedan completar su frágil economía con los productos obtenidos de la huerta.
Centro Zahoz desde donde se imparten cursos |
El día 6 de enero se visita la finca "La Centena" en Béjar para ver las posibilidades de creación de huertas que ofrece.
jueves, 30 de enero de 2014
Video del Proyecto Piloto "De Mayor a menor"
En el Piloto de Mayor de Menor en el año 2013 se realizó este video para dar a conocer la realidad de nuestras diferentes zonas del medio rural y difundir lo que el colectivo está realizando para llegar a conseguir los objetivos del proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)