1.- HUEBRA
ASAM, en la
persona de Ángel de Prado, ostenta la presidencia de Huebra, participando en
las correspondientes reuniones técnicas, de órganos de decisión, en la
organización de sus actividades o diversas jornadas convocadas.
ASAM (representada por su gerente)
forma parte de la Junta Directiva de la REDR, asistiendo a las correspondientes
reuniones y participando de la organización de las diferentes actividades.
REDR
3.- ELARD
ELARD es una red Europea de la que
formar parte las redes nacionales de desarrollo rural de los diferentes países
de la UE. ASAM forma parte de la misma a través de Huebra y REDR.
ELARD
4.-COLECTIVOS DE ACCION SOLIDARIA (CAS)
CAS

ASAM ha promovido la creación de las Universidad Rural
Paulo Freire, a través de la cual se realizan diversas actividades que tienen
por objetivo:
1.- recuperar
la agricultura tradicional y ecológica como parte fundamental del
aprovechamiento integral de los recursos y como forma de conservación del medio
natural en las áreas protegidas.
2.- Localizar a aquellas personas que se acuerden de
lo que se cultivaba tradicionalmente en la zona, o lo que se recogía de los
montes y se utilizaba en las casas para usos que se han perdido. Se trata de
que cuenten cuándo se cultivaban, cómo se sembraban, cómo se recogían, para qué
se utilizaban, quién puede conservar alguna de esas semillas.
Con todo ello se pretende recuperar el conocimiento
campesino sobre los cultivos y usos agrícolas y silvestres tradicionales de la
comarca Sierra de Béjar-Sierra de Francia.
Universidad Rural
COLABORACIONES CON COMARCA EXTREMEÑA
1.- ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DEL AMBROZ
ASAM ha desarrollando el Proyecto Piloto “Trenzando Diversidad” conjuntamente con la entidad extremeña DIVA.
DIVA
COLABORACIONES PERMENENTES DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LAS SIERRAS DE FRANCIA Y BEJAR
1.- CENTRO ZAHOZ
El Centro
Zahoz se encuentra situado en el municipio de Cepeda, en pleno corazón de la
Sierra de Francia en la provincia de Salamanca. Comenzó su andadura en el año
2007 como centro de conservación, investigación y difusión de la
Agrobiodiversidad y la Etnobotánica de las Sierras de Béjar y Francia. Ante
esta preocupante situación de pérdida de nuestros recursos fitogenéticos y de
su sabiduría asociada, Asam , conjuntamente con el Ayuntamiento de Cepeda se pone
manos a la obra y decide crear este Centro. En la actualidad cuenta con un
catalogo de semillas de variedades tradicionales recogiendo y preservando así
la agrodiversidad genética fomentando la soberanía alimentaría. Además ofrecen
asesoramientos y formación en materia de agroecología de huertas y agricultura
ecológica. Casi anualmente desde este centro en colaboración con ASAM se imparten cursos de estas temáticas y se desarrollan asesoramientos.
Los fines de
Cívitas, creada hace unos quince años y con presencia en la Sierra de Francia
desde hace nueve, son la promoción social, cultural y educativa desde los
parámetros y metodología propios de la Animación sociocultural, el Desarrollo
Comunitario y la Educación en el Tiempo Libre, que propician la participación y
la promoción culturales. se ocupa de la programación del Teatro León Felipe y
gestiona un Centro de Recursos escénicos; dinamiza la población infantil, apoya
la escuela rural, fomenta la formación, atiende la dependencia, incentiva la
animación sociocultural y da a conocer el Centro León Felipe y, a través suyo,
toda la Sierra de Francia en colegios de CyL.
En los últimos años
con la firma de convenios Civitas y ASAM se coordinan para la realización de los
programa TITIRIQUEROS y REQUETEVERANO
3.-CASTILLO DE SAN MARTIN DEL CASTAÑAR . CENTRO DE VISITANTES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LAS SIERRAS DE BÉJAR Y FRANCIA
La Asociación
Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM) trabajó con esfuerzo para la
obtención de la Declaración de Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y
Francia en el año 2006. Actualmente somos los gestores de la reserva realizando
funciones sobre la concienciación en el territorio, con diferentes colectivos
de la población y sectores económicos con el fin de hacerle partícipes en el
desarrollo de la comarca.
La figura de Reserva
de la Biosfera concedida por la UNESCO, se basa en la conservación y protección
de la biodiversidad, así como del desarrollo económico y humano del territorio,
realizar actividades de investigación, educación de la población con el fin de
conseguir un desarrollo sostenible de la zona implicando los tres ejes fundamentales:
conservación del entorno y mejora de las condiciones sociales y económicas.
ASAM consultó en los
años 80 la posibilidad de obtener la figura de la Reserva de la Biosfera, pero
la UNESCO no hacía declaraciones de Reserva de la Biosfera si no había
previamente una figura reconocida del entorno natural como Parque que en aquella
época no existía en esta comarca.
En octubre del año
2006 se produjo la concesión de la catalogación de la Reserva de la Biosfera a
la Sierra de Béjar y Francia, previa presentación de un proyecto compuesto por
el análisis de 88 municipios y su entorno, donde se contó con apoyo de
administraciones locales y regionales. Este proyecto lleva asociado un Plan
Estratégico, a largo plazo, para el desarrollo sostenible en la Resera de la
Biosfera.
ASAM, como gestor de
la Reserva de la Biosfera, desarrolla acciones enfocadas a la participación de
la población en las decisiones sobre el desarrollo sostenible de su territorio.
La Reserva de la
Biosfera no implica solamente la conservación y protección de la biodiversidad
sino el desarrollo social y económico, comprendiendo que son necesarios los
diversos usos humanos en la comarca, que ayudan a la estabilidad y conservación
de la misma.
El Centro de
Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva se inauguró en el año
2013 y está ubicado en el Castillo de San Martín del Castañar rehabilitado y
adecuado para la musealización mediante un programa donde participaron ASAM, El
Ayuntamiento de San Martín , La Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León,
el Ministerio de Cultura, y la fundación Biodiversidad. De propiedad municipal cada año se establecen
convenios de colaboración entre ASAM y el Ayuntamiento para su gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario